Yanahuanca y sus lugares

Mostrando entradas con la etiqueta provincia daniel carrión. Mostrar todas las entradas

Sitio arqueológico de Huancha | Rabi

A MODO DE PRÓLOGO

San Juan Baños de Rabí desde Huancha
Aporte: Of. de Turismo de la MPDC
San Juan Baños de Rabí: "Rawi" franja geográfica donde empieza la quebrada de Chaupiharanga, zona predominantemente agrícola - ganadera, cuna de la riquísima papa “huayro”, “juyto” o “runtush”, baluarte de los baños termales de Collpa, con vestigios arqueológicos en wancha (Huancha), pinturas rupestres en Karama y su escuelita en Kayapakoj “El eco de tu voz”, marcado en su proceso histórico hasta 1962 por el usufructo de un latifundio cuasi - colonial de lo que se llamara Hacienda Chinche. 


San Juan Baños de Rabí
Foto: Jumedi Medrano
Luego absorbido por otra comunidad campesina: Yanacocha apenas liberado por las luchas campesinas, y ahora, frisando en la abrasante presencia de la gran inversión minera. San Juan Baños de Rabí: "ignorado, olvidado y/o arrinconado por autoridades del distrito, provincia o región del que forma parte" se abre en un nuevo escenario irreversible: la aventura coyuntural de ser asiento minero.


ASPECTOS GENERALES

La comunidad campesina San Juan Baños De Rabí se localiza en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Carrión del departamento de Pasco, Perú. Cuenta con los Baños termales de Collpa y el sitio arqueológico de Huancha, en donde se hallan construcciones y pinturas rupestres pre-incas.

Yakurikanan [donde aparece el agua]
Foto: Junior Bonilla Collao
Además cuenta con paisaje de belleza natural y lugares tan impresionantes creados por la naturaleza que deslumbran los ojos humanos, entre ellos varias cataratas (Yuraqpajcha y Pukapajcha) ubicados en el lugar denominado Carama (además en este lugar también cuenta con restos arqueológicos). También existe una caída de agua, donde desaparece el río (en invierno es tan grande el caudal que el hueco donde cae el agua no se abastece, formando una laguna de regulares proporciones) y dos kilómetros más abajo, aparece el agua nuevamente (sólo en época de invierno). 

SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUANCHA

Huancha, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de San Juan Baños de Rabí, distrito de Yanahuanca - Pasco; a 3800 msnm. Considerada con una ciudadela pre-inca que se desarrolló y vivió su apogeo aproximadamente en el año 200 a. de C. 

Uno de los lugares más importantes de la ciudadela es la casa de 7 ventanas, capilla donde posiblemente adoraron a sus dioses, tiene una longitud de 7 metros de altura con ornamentos en el interior, también se encuentra la cueva de Orna Machay en donde fundían el oro y la plata, canales de riego, puquiales con reservorios de pura piedra, andenes en gran cantidad que servía para la agricultura, restos de esqueletos de los antiguos habitantes, casas de forma circular y cuadrangular; otro atractivo de la zona son sus pinturas rupestres que se encuentras en las paredes de las cuevas de la zona.

¿CÓMO LLEGAR?

Rabí, ubicado a 14 km. de la ciudad de Yanahuanca, siguiendo la ruta de la carretera Yanahuanca - Oyón. A dos kilómetros de la población se encuentra los Baños Termales de Collpa, que tiene acceso a través de carretera, un kilómetro cuesta arriba de los baños, siguiendo un camino de herradura se encuentra el Sitio Arqueológico de Huancha. También se llega a Rabí desde el cruce de Huaura siguiendo la ruta N° 18 (carretera interoceánica) en el kilómetro 205.
Leer más »

Baños termales de collpa | Rabí

A modo de prólogo

San Juan Baños de Rabí
Foto: Jumedi Medrano
San Juan Baños de Rabí: "Rawi" franja geográfica donde empieza la quebrada de Chaupiharanga, zona predominantemente agrícola - ganadera, cuna de la riquísima papa “huayro”, “juyto” o “runtush”, baluarte de los baños termales de Collpa, con vestigios arqueológicos en wancha (Huancha), pinturas rupestres en Karama y su escuelita en Kayapakoj “El eco de tu voz”, marcado en su proceso histórico hasta 1962 por el usufructo de un latifundio cuasi - colonial de lo que se llamara Hacienda Chinche. 



San Juan Baños de Rabí desde Huancha
Aporte: Of. de Turismo de la MPDC
Luego absorbido por otra comunidad campesina: Yanacocha apenas liberado por las luchas campesinas, y ahora, frisando en la abrasante presencia de la gran inversión minera. San Juan Baños de Rabí: "ignorado, olvidado y/o arrinconado por autoridades del distrito, provincia o región del que forma parte" se abre en un nuevo escenario irreversible: la aventura coyuntural de ser asiento minero.

Aspectos generales

La comunidad campesina San Juan Baños De Rabí se localiza en el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Carrión del departamento de Pasco, Perú. Cuenta con los Baños termales de Collpa, ubicado a 15 km. de la ciudad de Yanahuanca, siguiendo la variante de la carretera interoceánica Huánuco - Huacho. Y un kilómetro más cuesta arriba, siguiendo un camino de herradura se encuentra el sitio arqueológico de Huancha, en donde se hallan construcciones y pinturas rupestres pre-incas.

Además cuenta con paisaje de belleza natural y lugares tan impresionantes creados por la naturaleza que deslumbran los ojos humanos, entre ellos varias cataratas (Yuraqpajcha y Pukapajcha). También existe una caída de agua, donde desaparece el río (en invierno es tan grande el caudal que el hueco donde cae el agua no se abastece, formando una laguna de regulares proporciones) y dos kilómetros más abajo, aparece el agua nuevamente (sólo en época de invierno).
Leer más »

Gonicutac | Rocco

La zona arqueológica de Gonicutac o Goñicutac tuvo vida activa entre 1 200 a 1 470 d.c. fue construida por la nación Yarush (Yaro) intermedia tardía, un pueblo de guerreros influenciados por la cultura Wari; ubicado a 3 700 m.s.n.m. en la ladera intermedia del cerro Matagaga al centro de un bosque de rocas naturales de baja altura y muy cerca a puquios (manantiales) de agua dulce.

Vista parcial de Yanahuanca desde Gonicutac
Foto: Junior Bonilla Collao
Las edificaciones arqueológicas están distribuidas de este a oeste, destacando seis mausoleos funerarios de fina arquitectura intermedia tardía, asociados a casas circulares construidas con piedras en medio de terrazas que modificaron la topografía natural, las que permitieron obtener un panorama de espacios planos sucesivos a distintos niveles articulados por cortas escaleras.

Gonicutac: Mausoleos y casas circulares
Foto: Junior Bonilla Collao
Ubicado a 400 km. aproximadamente desde la ciudad de Lima, sobre una montaña de la quebrada del Chaupihuaranga en el Centro Poblado de Rocco, distrito de Yanahuanca, provincia Daniel Carrión, región Pasco. Para llegar al lugar hay que descender desde la ciudad de Cerro de Pasco, por una via casi totalmente asfaltada con profundos abismos y paisajes de belleza abrumadora hasta llegar a Rocco por mas de una hora y posteriormente ascender 15 minutos por un camino de herradura disfrutando un hermoso paisaje.

Gonicutac: Templo de la Luna
Foto: Junior Bonilla Collao
Goñicutac forma parte de los grupos que se asentaron en la quebrada de Chaupihuaranga a fines de la era Wari e inicios del resurgimiento de los grupos regionales (siglo XI hasta 1.490 de nuestra era), según se ha establecido a partir de los fragmentos de cerámica encontrados.

Mausoles en la zona este
Foto: Junior Bonilla Collao
En la actualidad aloja construcciones en muy buen estado, como el Templo de la Luna, un supuesto lugar sagrado donde se realizaban sacrificios en honor a esa deidad celestial. Las construcciones están hechas en piedras unidas con barro y rellenas de pequeñas lajas dispuestas en hiladas horizontales, además de piedras alargadas y planas rellenas con argamasa de arcilla en los techos.

Interior (techo) de uno de los templos.
Foto: Junior Bonilla Collao
Asimismo el lugar cuenta con canales de irrigación, alimentados por medio de conductos subterráneos e infraestructuras, tanto civiles como religiosas. La ciudadela de Goñicutac también dispone de un sistema de caminos con gradas de piedra que conducen a una portada de ingreso, plazuelas, calles, pasadizos, "chullpas" (mausoleos) funerarios para entierros colectivos e individuales, sistemas de andenes en terrazas y almacenes.

Gradas de piedra a una "Chullpa"
Foto: Junior Bonilla Collao
El 2002 el lugar fue declarado "patrimonio cultural arqueológico de Pasco", lo que le confirió la condición de zona intangible; pero lamentablemente las autoridades del gobierno local y regional no invierten en la investigación y restauración para potenciar ésta zona turística del Perú; solo se realiza el festival turístico los días 22 y 23 de setiembre desde 1996, pero sin muchas expectativas año tras año.

Goñicutac: "El pequeño Machu Picchu"
Foto: Junior Bonilla Collao
ballpoint pen

GALERÍA DE FOTOS





 

Gracias por su visita, si hay algo que corregir su aporte es bienvenido. Puede guardar, compartir y/o publicar éstas humildes fotografías, siempre respetando los derechos de propiedad.
Leer más »